Inversión de I+D+i en Enología
La inversión en la I+D+i está cobrando cada vez más relevancia a nivel europeo, puesto que la innovación es el principal motor que impulsa y fomenta el crecimiento de un …
El próximo 17 de noviembre se celebrará el Congreso Internacional ACE de la Enología y el Cava 2023 (CIAEC23) con el lema: “Soluciones enológicas a la pérdida de acidez por …
La financiación pública de la investigación vitivinícola en España no está mejor que hace 20 años
Este artículo refleja la opinión de los investigadores representados en la Asociación Grupos de Investigación Enológica, GIENOL Preámbulo En primer lugar, agradezco a Sergi Ferrer que me propuso escribir este …
¿Existe la evolución en los modelos de financiación pública de la I+D vitivinícola en España?
En este monográfico de Acenología, volvemos sobre la I+D vitivinícola siguiendo los pasos de Julián Ribas quien hace unos 20 años, cuando era gestor del Programa Nacional de Recursos y …
El próximo 17 de noviembre se celebrará el Congreso Internacional ACE de la Enología y el Cava 2023 (CIAEC23) con el lema: …
¿El conservacionismo contribuye a la pérdida de biodiversidad?
Hay un debate científico sostenido sobre cuál es la opción más eficiente para conservar la biodiversidad y mejorar la producción de las …
«Soluciones enológicas a la pérdida de acidez por el cambio climático»
Congreso Internacional ACE de la Enología y el Cava 2023 Los vinos de climas cálidos a menudo presentan exceso de etanol y …
¿Primero la mesa o la copa?
Está extendida la creencia de que la uva de vinificar y la de mesa tienen distinta procedencia y su obtención por los …

A veces no basta con anunciarse
Los contenidos patrocinados (branded content) de Acenología van mas allá: cuentan historias que interesan a los usuarios, porque les aportan información en cuanto al …
«Se necesita tener la mente abierta para descubrir sinergias aromáticas»: Entrevista a François Chartier
François Chartier, creador de armonías, es uno de los principales sumilleres, un especialista en la ciencia aromática de la cocina y el vino. Escritor, investigador y …
¿Existe la evolución en los modelos de financiación pública de la I+D vitivinícola en España?
En este monográfico de Acenología, volvemos sobre la I+D vitivinícola siguiendo los pasos de Julián Ribas quien hace unos 20 años, cuando …
MINORVIN: Rescatando variedades minoritarias
Las variedades de vid constituyen un recurso natural esencial del patrimonio vitícola en el mundo. Sin embargo, el ataque de filoxera en …
Inversión de I+D+i en Enología
La inversión en la I+D+i está cobrando cada vez más relevancia a nivel europeo, puesto que la innovación es el principal motor …
I+D+i desde la perspectiva empresarial
El sector agroalimentario y específicamente el sector vitivinícola está inmerso en la actualidad en un nuevo contexto político y normativo que está …
La financiación pública de la investigación vitivinícola en España no está mejor que hace 20 años
Este artículo refleja la opinión de los investigadores representados en la Asociación Grupos de Investigación Enológica, GIENOL Preámbulo En primer lugar, agradezco …
¿Existe la evolución en los modelos de financiación pública de la I+D vitivinícola en España?
En este monográfico de Acenología, volvemos sobre la I+D vitivinícola siguiendo los pasos de Julián Ribas quien hace unos 20 años, cuando …