La investigación científica está en peligro. La enológica también. Las drásticas reducciones presupuestarias del primer financiador científico del mundo, EUA, están poniendo en peligro el desarrollo del conocimiento, también del enológico. Y con ello la base de culturas que han hecho avanzar las sociedades humanas hasta lo que son actualmente. Sin el impulso de la investigación nada seguirá siendo igual.  El vino especialmente, y sin uno de sus tres pilares alimentarios, la cultura euromediterránea intensificará su declive y con ella toda la estructura de reglas y equilibrios creadas a su alrededor y que caracterizan en gran parte el funcionamiento del mundo actual.1

Podemos identificar la tortuosa y contradictoria espiral de aranceles mutuos como una causa principal del problema, que el propio mundo del vino estadounidense trata de afrontar y combatir. Pero el cierre de programas y grupos de investigación agroalimentarios y enológicos está generando daños y pérdidas irreparables en décadas, una catástrofe que científicos e investigadores deben afrontar.

Los científicos de cualquier disciplina (también la enología) han querido mantenerse tradicionalmente al margen de la política2 apelando a una supuesta neutralidad de la ciencia. Pero el rumbo actual de las políticas públicas, aquí y en todas partes, muestra con claridad que no involucrarse no ha protegido ni protegerá a la ciencia ni a los científicos. Seguirán siendo actores irrelevantes a la hora de provocar los cambios que el sistema de ciencia requiere con urgencia. La ciencia está despolitizada, la enológica también, y debe politizarse intensamente, por muy amargo que se presente el panorama, y no solo en favor el vino. También en defensa de la civilización que ha surgido de la cultura euromediterránea, que es la cultura del conocimiento, y del vino.

1 En favor, tal vez, del enésimo intento de implantar el casi centenario programa “American first” que aparece en los presagios de las últimas recesiones globales.

2 Excepto, claro, en la defensa de la financiación de la ciencia.