Este artículo refleja la opinión de los investigadores representados en la Asociación Grupos de Investigación Enológica, GIENOL

Preámbulo

En primer lugar, agradezco a Sergi Ferrer que me propuso escribir este artículo. De acuerdo con su propuesta de reflejar en este monográfico la opinión de los investigadores en enología y viticultura sobre la situación actual de la financiación pública comparada con la de hace 20 años, recurrí a lanzar una encuesta por internet entre los miembros de la Asociación GIENOL a través de la lista de distribución que los grupos poseen en Rediris.es, utilizando la plataforma Onlineencuesta.com.

Agradezco muy sinceramente a los miembros de GIENOL que contestaron a la encuesta, ya que sin ellos es evidente que no hubiera podido escribir este resumen.

Pensando en los miembros de la Asociación GIENOL a lo largo de estos años, debo rememorar con tristeza a dos de sus destacados fundadores y eminentes investigadores del ámbito enológico, aparte de ser unas excelentes personas muy queridas por todos nosotros: Carmelo García Barroso, fallecido en julio de 2020, y Josep Guasch Torres, fallecido en enero de 2023. Descansen en paz.

Antes de comentar los resultados de esta encuesta, es preciso recordar y agradecer el trabajo que realizó en 2001 Julián Rivas, de Salamanca, que entonces era Gestor del Programa Nacional de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias de la CICYT, al publicar el artículo «Financiación pública de la investigación enológica en España» (https://www.acenologia.com/ciencia57_1), dentro del monográfico «I+D vitivinícola» (https://www.acenologia.com/category/dossier/id-vitivinicola/). En su artículo Julián Rivas destacaba que el fortalecimiento del sector vitivinícola era uno de los campos estratégicos, junto a la acuicultura y la seguridad de los alimentos, dentro del Área sectorial de Alimentación aprobado en el Plan Nacional de I+D+i 2000-2003. El artículo repasaba una serie de objetivos y líneas prioritarias de actuación dentro de la acción estratégica de mejorar la calidad y competitividad de los vinos, así mismo comentaba los programas de financiación pública habidos esos años de cambio de milenio.

 

La encuesta, los encuestados y el tamaño de los grupos

La encuesta en la que me he basado consistía en 19 preguntas de las cuales muchas eran de opción múltiple de una sola respuesta, algunas de opción de varias respuestas, y alguna era de respuesta de texto libre. Fueron 42 miembros de la Asociación GIENOL los que rellenaron el cuestionario, la mayoría de ellos contestando todas las preguntas. Creo que es un muy buen número, bastante representativo del colectivo de investigadores en enología y viticultura, por lo menos del conjunto de miembros de GIENOL.

En cuanto a las instituciones a las que pertenecen, un 62% de estos investigadores son de las Universidades, un 20% del CSIC y centros mixtos del CSIC con universidades, un 10% de organismos dependientes de las Comunidades Autónomas (CCAA), y un 8% trabajan en empresas o asociaciones de ellas, tipo clústeres.

En cuanto al lugar de trabajo, completaron la encuesta investigadores de 10 CC.AA., por este orden en número: Cataluña, Rioja, Castilla y León, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha, y Aragón. Lógicamente, coinciden bastante con aquellas de zonas más presumiblemente relacionadas con el sector vitivinícola.

De acuerdo con el objetivo de este monográfico de comparar la situación actual de la financiación pública con la de hace 20 años, varias preguntas se plantearon en ese sentido, pese a que los investigadores jóvenes hacia el año 2000 todavía estaban formándose y seguramente no podrían valorar esta comparativa.

En ese sentido de comparar, unas de las primeras preguntas se referían al tamaño de los grupos de investigación, contando investigadores seniors, doctorandos y otro personal en formación, y técnicos. Como vemos (Figura 1), los grupos han incrementado ligeramente su tamaño, con 11 grupos con más de 10 personas, mientras que hace 20 años eran solamente 6 grupos. En paralelo, actualmente hay menos grupos de menos de 5 personas.

Figura 1 Tamaño de los grupos de investigación en Enología y Viticultura en España hace 20 años (azul) y actualmente (marrón)

 

Fuentes de financiación de la investigación en Enología y Viticultura

En las siguientes preguntas referentes a las fuentes de financiación se observó que 2 grupos actualmente no investigan en temas vitivinícolas o no han conseguido financiación para ello (Figura 2, columna izquierda) mientras que hace 20 años un solo grupo entraba en esta opción. De todas maneras, en otra pregunta más de la mitad de los investigadores (55%) contestaron que actualmente en parte trabajan parcialmente en otros temas no vitivinícolas. El resto siguen investigando solamente en enología y/o viticultura.

Casi todos los grupos tienen financiación pública en convocatorias competitivas, y solamente 2 grupos en la actualidad disponen exclusivamente de fondos privados para la investigación. Como vemos, la financiación pública actualmente en la mayoría de grupos (27 de 40) cubre entre un 50 y un 90% de la investigación. Sin embargo, es patente que hay muchos menos grupos con 100% de fondos públicos que hace 20 años y, por lo tanto, se puede decir que ahora hay mayor diversidad de fuentes de financiación, y la investigación es algo más dependiente de fondos no públicos.

Figura 2 Proporción de la financiación pública para la investigación vitivinícola en España

 

En los casos de financiación por parte de entes no públicos, como empresas, los investigadores contestaron que mayoritariamente (27 de 40, un 68%) los fondos provenientes de las empresas lo son estos últimos años por subvención total o parcial de los proyectos por organismos públicos en convocatorias competitivas, como es el caso del CDTI. Esta proporción es un poco mayor que hace 20 años (un 62%). El resto de proyectos con empresas lo son con fondos exclusivos de las mismas, un 30% actualmente.

Se incluyeron en la encuesta unas preguntas sobre la proporción de la subvención obtenida de las diferentes fuentes de financiación pública en convocatorias competitivas para proyectos de enología y viticultura, tanto estos últimos años como hace 20 años. Las distintas fuentes pueden ser la Administración General del Estado a través de los diversos Ministerios, la Unión Europea, las Comunidades Autónomas, la propia institución, casi siempre universidad o CSIC, u otros como ayuntamientos, diputaciones, etc. Hay que tener en cuenta que las subvenciones estatales a menudo, en función de las CC.AA., incluyen una parte cuyo origen también es la UE, a través de los fondos FEDER.

Como podemos suponer, la mayor proporción de la subvención procede de fondos de la administración general del Estado, normalmente de los proyectos del Plan Nacional, aunque con mucha variabilidad en su porcentaje respecto a otras fuentes. Así, en la Tabla 1 vemos que la financiación de 15 grupos de investigación (del total de 34) dependen actualmente en más de 60% de estos fondos del Estado, y hace 20 años era bastante parecido, 14 grupos del total de 36.

Tabla 1 Porcentaje (%) de los fondos estatales (Plan Nacional, sobre todo) respecto al total de la financiación pública para investigación vitivinícola

 

Figura 3 Fuentes de la financiación pública para la investigación vitivinícola. Los porcentajes son las medias ponderadas de las proporciones para los diferentes tipos de organismos

 

Con todos los datos de porcentajes de las diferentes fuentes de financiación pública se han obtenido las medias ponderadas que se reflejan en la Figura 3. Como vemos, respecto de hace 20 años actualmente ha habido una ligera disminución de la proporción de fondos generales del Estado (de 54% a 51%) y un aumento de las ayudas conseguidas de la UE (de 18% a 23%), así como un descenso de la propia institución. En general se puede decir que actualmente hay una ligera mayor diversidad en los fondos públicos. Así, por ejemplo, hace 20 años 12 grupos tenían prácticamente una única fuente de financiación (con >80%), de los cuales 8 eran de fondos estatales (Tabla 1) y los otros eran 1 de la UE, 1 de la CC.AA. y 1 de la propia institución. Y en cambio en la actualidad solamente son 4 los grupos con >80% de una fuente, precisamente los 4 estatales que vemos en la Tabla 1.

 

Cantidad financiada con fondos públicos para la investigación en Enología y Viticultura, ¿es suficiente?

Se preguntó a los investigadores encuestados sobre la cantidad media anual de financiación pública obtenida en convocatorias competitivas estos últimos años para el grupo de investigación en temas vitivinícolas, incluyendo dinero para fungibles, equipos y para personal. Un 36% respondió que esa cantidad está entre 20.000 y 50.000 €, y un 31% informó que entre 50.000 y 100.000 € anuales. Un 13% dispone de más de 100.000 € y un 20% de ellos solamente disponen de menos de 20.000 € al año.

Comparando con la situación de hace 20 años, un 49% declaró que la cantidad ha sido parecida mientras que para un 33% ha resultado ser inferior. Solamente un 18% manifiesta que actualmente es superior.

A la pregunta clave de si consideran suficiente la financiación pública recibida, casi un 78% declararon que es insuficiente, sobre todo en equipos y en personal, y no tanto en material fungible. En cuanto a la duración de los proyectos concedidos, un 64% consideró que el tiempo de duración es insuficiente, como los 3 años usuales de los de Plan Nacional.

 

Temas de investigación en enología y viticultura y su financiación

Es interesante saber en qué ámbitos o temas dentro de la enología y/o viticultura se está investigando actualmente con financiación pública y la proporción de proyectos denegados respecto a los solicitados en cada uno de estos temas en las convocatorias competitivas. Aunque los temas posibles pueden ser muy diversos y específicos, en la encuesta se optó por agruparlos por temáticas más generales (Figura 4) para simplificar las respuestas, que como en la mayoría de las otras preguntas, eran de opción múltiple, aunque los investigadores encuestados podían señalar más de una temática. En la opción “Otros” se dejó la posibilidad de mencionar otros temas, y estos fueron Sostenibilidad y Digitalización.

Figura 4 Temas generales de investigación en enología y/o viticultura para los que los investigadores han recibido financiación pública estos últimos años, y aquellos para los que se ha denegado o ha sido muy escasa.
Detalles de las temáticas: Viticultura, ampelografía y edafología; Composición química y análisis, incluyendo sensorial; Vinificación y crianza; Levaduras y fermentación alcohólica; Bacterias lácticas y fermentación maloláctica; Espumosos, cava; Subproductos y tapones; Efectos en salud; Consumo y mercado; Historia, patrimonio y enoturismo

 

Como puede verse en la Figura 4, los ámbitos en donde más se investiga con financiación pública son, de un total de 38 encuestas, Química-Análisis (21 respuestas) y Vinificación-Crianza (también 21 respuestas), seguidos de Levaduras-FA (19 respuestas). Los siguen Lácticas-FML, y temas de Subproductos y tapones, ambos con 13 respuestas en los 38 encuestados.

Lógicamente hay una cierta correlación entre proyectos denegados y concedidos, pero los que tienen mayor proporción de denegados son los de los ámbitos Química-Análisis (42%), Vinificación-Crianza (38%), Viticultura-Ampelografía-Edafología (36%), seguidos de Levaduras-FA (34%) y Lácticas-FML (32%). Caso aparte son los ámbitos minoritarios de Consumo-Mercado y de Historia-Patrimonio-Enoturismo en que los encuestados responden que no consiguieron ningún proyecto financiado de los que solicitaron, uno de cada uno de estos ámbitos.

Los ámbitos con mayor éxito de proyectos con financiación y con menos denegados son los de Subproductos-Tapones (solamente 13% de denegados respecto a financiados), Espumosos-Cava (17%) y Efectos en salud (25%).

Cabe mencionar algún comentario sobre la cada vez mayor dificultad de investigar en temas de Vino y Salud, por quedar fuera de muchas convocatorias, especialmente de la UE, y por la poca motivación de las empresas pese a que les resulta prioritario el tema de la legislación negativa sobre el alcohol y los problemas que esto representa para la industria del vino.

 

Transferencia y servicios a las empresas

Aparte de proyectos de investigación, los grupos que trabajan en enología y/o viticultura lógicamente también realizan transferencia y servicios analíticos y otros a las empresas del sector. Entre los 38 encuestados, un 89% respondieron que estos últimos años han realizado proyectos de transferencia y un 34% de ellos, algunos servicios analíticos. Además, los investigadores han señalado otros tipos de transferencia de conocimiento, como son las actividades de formación o la caracterización varietal.

 

Comentarios y opiniones adicionales de los investigadores

En la encuesta se incluyó la posibilidad que los investigadores comentaran otros aspectos relacionados o no incluidos en las preguntas anteriores, entre los que cabe destacar los siguientes (al recoger y resumir estos comentarios de nuestros compañeros, lógicamente se ha incorporado mi modesta opinión):

Como se ha reflejado anteriormente, la financiación pública en este sector es insuficiente, y a diferencia de otros países punteros en enología y/o viticultura, la gran mayoría de empresas españolas relacionadas tienen pocos recursos y en muchos casos están poco convencidas de la utilidad de la investigación. Y todo ello a pesar de que la enología en nuestro país es pionera en investigación dentro del sector agroalimentario, y con mucho prestigio en resultados científicos internacionales.

Un problema recurrente casi desde siempre de la financiación pública, como las convocatorias de Plan Nacional es que los proyectos deben empezar sin haber recibido todavía la financiación.

También se comenta la dificultad creciente para acceder a subvenciones nacionales, dada la gran competencia y el elevado número de grupos que compiten por unos recursos limitados. Situación que se agrava para los grupos pequeños o noveles.

El comentario de los investigadores más repetido es que para los proyectos nacionales, y sobre todo europeos, se requiere una gran carga de gestión, con muchas tareas de administración que a los investigadores les sustraen mucho tiempo de su principal función de investigar y elaborar resultados. El papeleo y las justificaciones de la I+D cada vez son más tediosos.

Como se ha visto en un apartado anterior, los investigadores manifiestan que la financiación es más insuficiente para equipos de laboratorio y personal, y no tanto para material fungible. En el caso de los equipos, un problema añadido es la financiación para su mantenimiento y renovación, que no se contemplan en las convocatorias de infraestructuras. En cuanto al personal, en muchos proyectos este punto se lleva una parte importante del dinero concedido, ya que siempre hay falta de personal, incluyendo falta de becas para doctorandos y, sobre todo, carencia flagrante de personal técnico de soporte.

 

Conclusiones

Resumiendo, en base a una encuesta en la que han participado 42 investigadores en enología y/o viticultura en España, su opinión es que la financiación pública en este sector sigue siendo insuficiente y no es mejor que hace 20 años. Pese a la relevancia de los resultados de su investigación a nivel global, y también a pesar de que el fortalecimiento de la I+D en el sector vitivinícola era uno de los campos estratégicos agroalimentarios hace unos 20 años, como nos comentaba Julián Rivas, sigue habiendo insuficiencias de subvención, sobre todo para equipos y personal.

Debido en parte a la poca financiación, desde entonces unos pocos grupos han dejado de investigar en este sector, y la mayoría de los que siguen en ello lo hacen trabajando parcialmente además en otros temas no vitivinícolas. La financiación pública sigue cubriendo la mayoría de la investigación, entre un 50 y 90% de gastos, y sobre todo los fondos de Plan Nacional, aunque actualmente se observa mayor diversidad de fuentes de financiación, y la investigación es un poco más dependiente de los fondos no públicos.

Los temas de investigación en los que más grupos trabajan son los de química y análisis, junto con vinificación y crianza, además de los microorganismos implicados, levaduras y bacterias lácticas. Pese a la importancia de la viticultura y áreas relacionadas con la obtención de la materia prima, éste sigue siendo un ámbito con pocos proyectos, y además es uno de los que mayor proporción de proyectos denegados (36%) respecto a los concedidos.

Finalmente, agradezco una vez más a los compañeros y amigos de GIENOL que han participado en la encuesta. Deseo que este pequeño artículo, en el que se ha intentado recoger su opinión, sea de utilidad, y ojalá sirviera para concienciar un poco más a quienes tienen que tomar decisiones en los fondos públicos para la investigación, y también para que los ejecutivos de grandes empresas del sector vitivinícola vean más claramente la necesidad de invertir en I+D.

 

 

ENCUESTA A GRUPOS GIENOL SOBRE FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D EN ENOLOGÍA Y/O VITICULTURA

 

1. Por favor, introduce tus datos (son solamente para uso interno, se mantendrá el anonimato en las respuestas de la encuesta): Nombre, Grupo, Centro, Institución y Correo electrónico
.
2. Los miembros de vuestro grupo que estos últimos años realizáis investigación en enología y/o viticultura, entre investigadores seniors, doctorandos y otro personal en formación, y técnicos, sois aprox.:
a) Menos de 5
b) Entre 5 y 10
c) Entre 11 y 20
d) Más de 20
.
3. Hace unos 20 años, realizando investigación en enología y/o viticultura en vuestro grupo, entre investigadores seniors, doctorandos y otro personal en formación, y técnicos, erais aprox.:
a) Menos de 5
b) Entre 5 y 10
c) Entre 11 y 20
d) Más de 20
.
4. Estos últimos años, ¿vuestro grupo ha recibido financiación para investigación (fungible, equipos o personal, incluyendo becas) en temas de enología y/o viticultura?
a) No, trabajamos en otros temas o no hemos conseguido financiación para Enología y/o Viticultura
b) Sí: 100% de fondos públicos en convocatorias competitivas (Plan Nacional, Europa, CCAA, propia institución, etc.)
c) Sí: aprox. 50-90% de convocatorias competitivas públicas y el resto de privados (empresas, bodegas, clústers, etc.)
d) Sí: menos de 50% de convocatorias competitivas públicas y la mayor parte de privados
e) Sí, solamente de fondos privados
.
5. Hace unos 20 años, en relación con la pregunta anterior, vuestro grupo recibía financiación para investigación (fungible, equipos o personal, incluyendo becas) en temas de enología y/o viticultura?
a) No, trabajábamos en otros temas
b) Sí: era 100% de fondos públicos en convocatorias competitivas (Plan Nacional, Europa, CCAA, propia institución, etc.)
c) Sí: aprox. 50-90% de convocatorias competitivas públicas y el resto de privados (empresas, bodegas, clústers, etc.)
d) Sí: menos de 50% de convocatorias competitivas públicas y la mayor parte de privados
e) Sí, solamente de fondos privados
.
6. Estos últimos años, si vuestro grupo ha recibido financiación para temas de enología y/o viticultura por parte de entes no públicos como empresas, los fondos han sido:
a) Exclusivamente de empresas o similares
b) De empresas, pero por subvención total o parcial del proyecto por parte de organismos públicos como CDTI
c) No era el caso
.
7. Hace unos 20 años, si vuestro grupo había recibido financiación para temas de enología y/o viticultura por parte de entes no públicos como empresas, los fondos provenían:
a) Exclusivamente de empresas o similares
b) De empresas, pero por subvención total o parcial del proyecto por parte de organismos públicos como CDTI
c) No era el caso
.
8. Estos últimos años, ¿habéis dejado la I+D en temas de enología y/o viticultura por falta de financiación pública en ello o por otros motivos y os dedicáis a otros temas?
a) No, seguimos solamente en enología y/o viticultura
b) En parte en otros temas
c) Totalmente en otros temas
.
9. Si estos últimos años habéis recibido financiación pública en convocatorias competitivas para investigación en temas de enología y/o viticultura, la proporción de la subvención total ha sido aprox.:
a) Plan Nacional u otros fondos estatales (que pueden incluir fondos FEDER),%:
b) Unión Europea,%:
c) Comunidad Autónoma,%:
d) Fondos propios Universidad o CSIC,%:
e) Otros entes públicos,%:
.
10. Hace unos 20 años, en relación con la pregunta anterior, si recibíais financiación pública para investigación en temas de enología y/o viticultura, la proporción de la subvención total era aprox.:
a) Plan Nacional u otros fondos estatales, %:
b) Unión Europea,%:
c) Comunidad Autónoma,%:
d) Fondos propios Universidad o CSIC,%:
e) Otros entes públicos,%:
.
11. Estos últimos años la cantidad media anual de financiación pública en convocatorias competitivas recibida por vuestro grupo para investigación (fungible + equipos + personal) en temas de enología y/o viticultura ha sido aprox.:
a) Menos de 20.000€/año
b) Entre 20.000€ y 50.000€/año
c) Entre 50.000€ y 100.000€/año
d) Más de 100.000€/año
.
12. ¿Consideras suficiente la financiación pública recibida respecto a la solicitada en temas de enología y/o viticultura estos últimos años?
a) Sí
b) No
.
13. ¿En cuál de estos apartados estos últimos años habéis tenido insuficiente o nula financiación? (Puedes marcar más de uno)
a) Fungible
b) Equipos
c) Personal
.
14. Respecto a hace unos 20 años, la financiación pública en convocatorias competitivas recibida para I+D en temas de enología y/o viticultura estos últimos años ha sido:
a) Superior
b) Parecida
c) Inferior
.
15. El tiempo de duración de los proyectos financiados públicos (por ejemplo 3 años los de Plan Nacional) ha sido:
a) Suficiente
b) Insuficiente
.
16. Los temas de investigación en enología y/o viticultura para los que habéis recibido financiación pública estos últimos años han sido (puedes marcar más de uno):
a) Viticultura, Ampelografía, Edafología
b) Composición química y análisis, incluyendo sensorial
c) Vinificación, Crianza
d) Levaduras, Fermentación Alcohólica
e) Bacterias Lácticas, Fermentación Maloláctica
f) Espumosos, Cava
g) Subproductos, Tapones
h) Efectos en salud
i) Consumo, Mercado
j) Historia, Patrimonio, Enoturismo
k) Otros no mencionados, como:
.
17. Los temas de investigación en enología y/o viticultura para los que habéis solicitado financiación pública en convocatorias competitivas estos últimos años, pero os ha sido denegada han sido:
a) Viticultura, Ampelografía, Edafología
b) Composición química y análisis, incluyendo sensorial
c) Vinificación, Crianza
d) Levaduras, Fermentación Alcohólica
e) Bacterias Lácticas, Fermentación Maloláctica
f) Espumosos, Cava
g) Subproductos, Tapones
h) Efectos en salud
i) Consumo, Mercado
j) Historia, Patrimonio, Enoturismo
k) Otros no mencionados, como:
.
18. Aparte de proyectos de investigación en enología y/o viticultura, sean de fondos públicos o privados, estos últimos años vuestro grupo ha realizado o realiza para empresas u otras entidades (marcar los que sean precisos):
a) Proyectos de transferencia
b) Servicios analíticos
c) Otros:
.
19. Comentarios y opiniones adicionales relevantes que quieras añadir sobre aspectos de financiación pública de investigación en enología y/o viticultura estos últimos años, no incluidos en las preguntas previas (máximo 2000 caracteres).