Figura 2 Efecto del Efficol sobre la calidad de la espuma. HM: espumabilidad; HS: espuma
Cuando se sirve una copa con un vino efervescente se produce un magnífico espectáculo en el que las burbujas son, sin duda, las protagonistas evidentes. Las burbujas son, por propia…
El cava, spumante, Krim, Sekt o champagne, el vino espumoso es un peculiar producto obtenido a partir de la combinación de variedades adecuadas, con los azúcares y levaduras necesarios para…
Las aminas biógenas son bases orgánicas dotadas de actividad biológica que provienen esencialmente de la descarboxilación de los aminoácidos. Están presentes en diversos alimentos y bebidas de forma natural, como…
La síntesis de aminas biógenas supone la coincidencia de tres factores diferentes: existencia de precursores (aminoácidos), presencia de bacterias lácticas con actividades descarboxilásicas correspondientes, y concurrencia de las condiciones ambientales…
La actividad de las bacterias lácticas durante la fermentación maloláctica no se limita a la conversión de ácido málico en láctico, sino que su metabolismo involucra a un número muy…
Figura 1 El metabolismo de los aminoácidos que hay en el mosto o en el vino puede dar lugar a
aminas biógenas. Se forman generalmente en el curso de las transformaciones microbianas de los
alimentos, como el vino, tras la degradación de proteínas en aminoácidos, por aminación de aldehídos
y cetonas, descarboxilación de los aminoácidos o hidrólisis de compuestos que contienen nitrógeno
(Extraída de Woller y De la Torre: VINO Y NUTRICIÓóN. Barcelona, Rubes Editorial, 2004: 55)
La amina histamina, descubierta en 1910, fue hallada por primera vez en el vino en 1954 por Tarantola. Inicialmente no se atribuyó mucha importancia a esta información, ya que en…
Historia La historia de la vitivinicultura argentina se remonta a la época de la colonización, ya que el cultivo de la vid estaba estrechamente unido con las prácticas agrícolas del…
El valle de Ica es una zona vitivinícola peruana ubicada a 300 km al sur de Lima, región en la que los viñedos fueron introducidos hacia el siglo XVI (Ramos,…
Figura 2. Esquema de las influencias climáticas este - oeste en la región central de Chile (Hernández, 1997).
Un poco de historia La actividad vitivinícola en Chile comienza con la llegada de los conquistadores españoles, quienes introdujeron la vid para producir el vino de misa. Los primeros viñedos…
El origen de la vid en Brasil La especulación vitícola en Brasil es una actividad antigua, como indican los registros sobre el cultivo de la uva que llevaban a cabo…