Figura 1 Vendimiadora equipada con sensores y monitor de cosecha
A raíz de la aparición y uso comercial de sensores y monitores de cosecha en vendimiadores, se ha hecho patente una variabilidad espacial significativa de la producción de uva que…
Figura 2 Distribución de la producción en vendimia que configura el mapa de rendimiento
En el actual contexto vitícola, la calidad de la uva ha resultado el principal criterio de gestión. Por calidad, no solamente hay que entender que la uva alcance en su…
Introducción Una empresa local productora de vinos facilitó que nuestros docentes y alumnos de la Cátedra de Industria y Tecnología V (Fermentaciones) de la Carrera de Alimentos pudieran realizar experiencias…
Figura 3 Cantidad de precursores glucosídicos (GG) en micromoles de glucosa-glucosídica por litro de mosto en diferentes parcelas de la misma variedad
En Cataluña, la producción de vino de las diferentes denominaciones de origen en el año 2004 fue de 3 196 082 hL con una superficie de viñedo de 61 375…
Figura 1 Efecto de la aplicación de enzimas en el color y composición fenólica de vinos rosados.
V: aplicación en maceración prefermentativa. U: aplicación sobre mosto tras el prensado. R y Z: dos tipos de enzimas comerciales distintos. 1 y 3 dosis
El origen principal de los compuestos fenólicos presentes en un vino es la materia prima, la uva, que los cederá al producto final en mayor o menor cantidad y más…
Figura 2 Perfil sensorial óptimo de la garnacha madurada (índices de ASDQ)
La degustación de los granos de uva constituye una herramienta de evaluación de la maduración que, con un mínimo de entrenamiento, permite no solamente caracterizar el grado de maduración, y…
En el mundo del vino, como en todas las actividades humanas, las modas también tienen una gran influencia. Periódicamente aparecen nuevas técnicas de vinificación o crianza que rápidamente son introducidas…
Figura 1: Zona de producción del Asti
En Italia, la producción de espumosos y frisantes se extiende por todo el territorio, pero las regiones con mayor tradición y arraigo son las septentrionales, particularmente Piamonte, Lombardía, Trentino, Véneto…
Figura 2 La diversidad regional de Nueva Zelanda es idónea para conseguir distintos estilos de vino
La geografía neozelandesa propicia la existencia de muchos climas y microclimas, creando así dos grandes regiones con climas opuestos. La región oeste tiene un clima frío y húmedo, nada favorable…
En 1789, un maestro bodeguero de Mainz (Alemania) fue a visitar a su cuñado en Francia. Allí conoció los vinos espumosos de la Champagne. Tras su regreso a Mainz probó…