Figura 3. Dendrograma con agrupaciones de cepas de Saccharomyces cerevisiae aisladas de fermentaciones vínicas naturales, en base a sus perfiles RAPD.
La fermentación vínica es un complejo ecosistema microbiano, en el que tanto levaduras como bacterias están tomando parte del proceso de transformación con sus actividades metabólicas. Los tradicionales métodos microbiológicos…
Dentro del marco de la vitivinicultura argentina, posicionada geográficamente casi en su totalidad sobre el oeste del país, con alternativas diferentes entre las latitudes que permiten su desarrollo, encontramos en…
Tabla 3 Evolución, en cada una de las variedades examinadas, de la resistencia al desprendimiento del pedicelo de las uvas durante el proceso de secado en planta
Aunque en diferentes zonas vitícolas del mundo hay numerosos tipos de vinos producidos con parte o con la totalidad de uvas maduras y/o secas, son pocos los productos enológicos que…
La zona vitícola asturiana se localiza en el suroeste del Principado de Asturias. Diferentes barreras montañosas protegen el área vitícola de la entrada de las masas húmedas de la costa.…
Fig. 1 Añada del 2009 del Vinyes Trobades blanco, en uno de los ejemplares encontrados
Podríamos definir sintéticamente las zonas «de montaña» como las áreas caracterizadas por las dificultades que ofrece el relieve para llevar a cabo actividades productivas. Este carácter agreste y difícil hace…
A la Unified Wine & Grape Symposium de este año 2010 (febrero, Sacramento, California) se ha celebrado un seminario en torno a High elevation/High latitude: Wine growing on the edge; en…
La viticultura heroica se presenta, sobre todo, como una viticultura originaria, especialmente importante por los aspectos culturales que preserva y porque nos recuerda cómo los agricultores han sido capaces de utilizar técnicas…
El vino durante su permanencia en barrica sufre muchos cambios como la condensación entre antocianos y taninos, y otros procesos de polimerización que suponen la pérdida del contenido fenólico del…
Las reacciones de oxidación y reducción juegan un papel clave en la maduración del vino, en toda la fermentación, en depósito o en barrica, y más extensamente durante el envejecimiento…
Mucho se ha hablado durante los últimos años sobre la importancia de conocer el potencial de oxidorreducción del vino para de este modo controlar mejor su conservación y optimizar su…